Soporte Móvil Paneles...
CÓDIGO: SOPORTE-MOVIL
Soporte móvil, robusto, construido en acero de alta resistencia. Diseñado especialmente para el transporte de paneles multitouch serie MT desde 55" a 100"
Hay 93 productos.
CÓDIGO: SOPORTE-MOVIL
Soporte móvil, robusto, construido en acero de alta resistencia. Diseñado especialmente para el transporte de paneles multitouch serie MT desde 55" a 100"
CÓDIGO: ME90013
Maleta con el material necesario para la realización de más de 30 prácticas, adaptadas al estudio de la Termología en la asignatura de Física y Química en enseñanza media y educación superior. Equipo de enseñanza experimental para el trabajo en laboratorio que inicia al alumno en las técnicas y manipulaciones que caracterizan cualquier trabajo de investigación.
Presentado en dos maletas de plástico reciclable con alojamientos para su adecuado almacenaje. Se suministra acompañado de un pendrive con las guías didácticas tanto para profesores como alumnos en formato PDF preparadas para su impresión a color. Incluye también una colección de videos explicativos de cada una de las prácticas que se resuelven en el equipo
Dimensiones (mm): 700 x 450 x180.
PRACTICAS REALIZABLES:
Tablas de constantes.
Calor y temperatura
Comprobación de un termómetro
Bimetal
Equilibrio térmico
Capacidad calorífica
Calorímetro: su equivalente en agua.
Curvas de calefacción de líquidos. Comprobación de la ecuación calorimétrica
Determinación del calor específico de un sólido.
Determinación del calor específico de un líquido
Dilatación lineal de sólidos. Coeficiente de dilatación lineal.
Dilatación de líquidos, Coeficiente de dilatación aparente Ka.
Dilatación anómala del agua.
Dilatación cúbica.
Dilatación de gases, Coeficiente de dilatación del aire.
Cambios de estado de agregación del agua
Sublimación
Calor de fusión del hielo
Calor de vaporización
Curvas de fusión y solidificación
Mezclas frigoríficas.
Condensación de vapores. Destilación
Formación de niebla.
Punto de ebullición y congelación de una disolución
Influencia de al presión en el punto de ebullición.
Propagación del calor en los sólidos por conducción
Propagación del calor en los líquidos y gases por convección.
Propagación del calor por radiación.
Absorción del calor
Conductividad térmica del agua.
Transformación de la energía calorífica en trabajo Máquina térmica.
Transformación de la energía eléctrica en térmica.
Transformación de la energía calorífica en eléctrica. Termopar.
Transformación de la energía mecánica en eléctrica y eléctrica en mecánica.
Transformación de la energía eléctrica en energía química y de la energía química en eléctrica.
Transformación de la energía luminosa en energía eléctrica.
Calor de disolución
Calor de neutralización
Estudio de reacciones exotérmicas y endotérmicas
EJEMPLO DE USO:
Observar el comportamiento de un bimetal como fundamento de un termómetro bimetálico. Se compone de dos láminas de diferentes metales, unidas entre sí. Cuando uno de los metales tiene un coeficiente de dilatación mayor que el otro, al calentar el conjunto, resulta que se curva, siendo la parte cóncava la que corresponde al metal de menor dilatación.
Una posible aplicación del bimetal es la construcción de termómetros. Los más sencillos consisten en una lámina bimetálica en espiral. Al variar la temperatura, la espiral cambia de forma, y este movimiento se transmite a una aguja móvil acoplada a una escala graduada. Hacer el montaje de la figura y dejar que el bimetal se caliente. Se observará cómo la lámina se mueve a lo largo de la escala.
CÓDIGO: ME90115
Kit diseñado para que los alumnos reconozcan e identifiquen los diferentes tejidos vegetales, mediante la preparación y visualización de la preparación microscópica.
OBJETIVOS QUE RESUELVE:
Monocotiledóneas: sección transversal de raíz.
Monocotiledóneas: sección transversal de tallo.
Monocotiledóneas: sección transversal de hoja.
Dicotiledóneas: sección transversal de raíz.
Dicotiledóneas: sección transversal de tallo.
Dicotiledóneas: sección transversal de hoja.
Epidermis de la hoja de lirio.
Tejido conductor: vasos liberianos.
Tejido de sostén: colénquima.
COMPONENTES DEL EQUIPO:
1 Cubeta plástico montaje.
1 Cubreobjetos 22 x 22 mm.100 uds.
1 Micrótomo mano.
1 Pincel nº 5 mango de madera.
1 Pocillo montaje plástico 20 x 46 mm.
5 Pocillo tinciones vidrio 40 x 30 x 20 mm.
1 Portaobjetos 76 x 26 mm, 100 uds.
1 Barra de poliestireno para cortes 10 uds.
1 Cuentagotas de vidrio.
5 Papel de filtro.
1 Soporte para tinciones.
1 Vidrio de reloj.
1 Aguja de disección.
1 Escalpelo.
Reactivos específicos:
Bálsamo de Canada 10ml
Glicerina 250g
Verde Brillante 25g.
Carmín alumínico 25g.
1 Maletín.
CÓDIGO: AUT-PLC-SUITCASE
Entrenador portátil orientado al aprendizaje en el uso de controladores lógicos programables PLC a nivel básico e intermedio. Todas las conexiones se realizan mediante bornes protegidos de 4mm debidamente rotulados en español.
El equipo consta de un simulador de proceso industrial donde el estudiante debe controlar variables de temperatura, presión y nivel en ambiente controlado de laboratorio mediante el PLC el cual se programa mediante interfaz USB con el programa SO Machine de Schneider Electric, el cual es gratuito y contiene todo lo necesario para la correcta programación, temporizadores, contadores, comunicación industrial, etc. Incluye también un simulador de PLC para que los estudiantes hagan ensayos sin necesidad de tener un PLC real.
Todo el sistema viene especialmente preparado en una maleta plástica de alta resistencia con fuente de poder interna de 24Vdc. Incluye además luces piloto e interruptores.
El equipo permite realizar prácticas en los siguientes tópicos:
• Programación de Contadores
• Programación de entradas analógicas de PLC
• Programación de Temporizadores
• Programación y configuración de PLC
El equipo incluye:
• 4 pulsadores NC a 24Vdc.
• 4 pulsadores NO a 24Vdc.
• 1 cable de programación USB 1 x Fuente de poder 24Vdc
• 1 impresión digital lavable en español
• 1 manual de experiencias
• 1 PLC Modicon Schneider 16IO + 2 entradas análogas
• 1 set de cables de seguridad 4mm
• 1 simulador de proceso industrial análogo y digital
• 1 software de programación para PC incluye simulado
• 4 switch 2 posiciones
CÓDIGO: SW-METAL-MB
Impulsa la enseñanza en minería con el Simulador de Molino de Bolas, una herramienta avanzada que ayuda en el diseño y la operación de molinos. Diseñado para estudiantes y profesionales, este software utiliza datos específicos para calcular y optimizar con precisión las dimensiones de un molino de bolas.
Con entradas de datos personalizadas, desde el diámetro del molino hasta la densidad de las bolas, el simulador ofrece recomendaciones detalladas para la toma de decisiones. Desde la longitud del molino hasta la potencia neta, los resultados se presentan con claridad en cuadros de colores resaltados, permitiendo una evaluación exhaustiva del rendimiento.
Optimiza tu enfoque en la enseñanza, diseño y operación de un molino de bolas con datos específicos y resultados detallados.
CÓDIGO: ME82974
Kit Composición Química Elementos Vida Cotidiana
Equipo para trabajo de 15 grupos de alumnos. Material semi-desechable y fácil de desinfectar. Este completo kit incorpora una variedad de técnicas científicas, todas temáticas en torno a materiales de cocina comunes. Los estudiantes podrán realizar cromatografía en colores de alimentos comerciales, usarán pruebas químicas para identificar un ingrediente de cocina desconocido, examinarán la capacidad de digerir proteínas de una enzima ablandadora de carne común, usarán titulación para cuantificar los niveles de vitamina C, probarán un jugo o refresco desconocido (no incluido) y, por último, examinar algunas de las diferencias y similitudes en los materiales utilizados para la limpieza (jabón, detergentes para manos y lavavajillas). Contiene suficientes materiales para 15 grupos.
CÓDIGO: ME95981
Equipo con 2 tubos de rayos catódicos, carrete de Ruhmkoff con fuente de alimentación, conectores y manual de experiencias
PRACTICAS REALIZABLES:
Propagación rectilínea de los rayos catódicos con la Cruz de Malta
Desviación de los rayos catódicos por el campo magnético de un imán con visualización de dicha desviación en pantalla blanca
COMPONENTES:
Fuente de alimentación 0-15V 5A
2x cables experimentación rojo, 50 cm
2x cables experimentación negro, 50 cm
Juego de 2 pinzas cocodrilo
Carrete de Ruhmkorff, chispa de 50 mm
Par de imanes AlNiCo, rectangulares 104x12x6mm
Tubo de Cruz de Malta
Tubo de desviación magnética
CÓDIGO: ME90114
Kit diseñado para que los alumnos de Educación Media y Superior observen los fenómenos de división y reproducción celular.
PRACTICAS REALIZABLES:
Cariocinesis en las células apicales de raíz.
Meiosis en el saltamontes.
COMPONENTES DEL EQUIPO:
1 Aguja enmangada acero.
1 Caja petri vidrio ø 80 mm.
1 Cubreobjetos 22 x 22 mm.100uds.
1 Portaobjetos 76 x 26 mm. 100 uds.
1 Pinza disección fina.
1 Vidrio de reloj ø 50 mm.
1 Cuentagotas vidrio 7x180 mm con tetina.
1 Vaso precipitados 250 ml.
1 Tijera disección punta fina en acero inoxidable.
1 Papel filtro 320 x 420 mm, 5uds.
1 Lamparilla de alcohol.
1 Aguja de disección punta lanceta.
1 Aguja de disección fina.
Reactivos específicos:
Orceina A y Orceina B.
1 Maletín
1 CD con manual en formato PDF.
CÓDIGO: SW-METAL-MSAG
El Simulador de Molino SAG es una herramienta avanzada que ayuda el diseño y la operación de este tipo de molinos. Diseñado para estudiantes y profesionales, este software utiliza datos específicos para calcular y optimizar con precisión las dimensiones del molino. Todo el sistema esta diseñado en MATHLAB con datos de MOLYCOP Tools.
Desde el diámetro hasta la densidad de las bolas, el simulador ofrece recomendaciones detalladas para decisiones informadas. Resultados claros en cuadros de colores resaltados, desde la longitud del molino hasta la energía específica operacional, permiten una evaluación exhaustiva del rendimiento.
Optimiza el aprendizaje sobre el diseño y la operación de los molinos SAG con datos específicos y resultados detallados.
CÓDIGO: MT00150
Conjunto de 92 bolas de ABS coloreadas para representar átomos de H, C, O, N, Cl, F, Br, I, las principales funciones orgánicas y problemas de estereoquímica.
Escala de representación:
En compacto, 1,5 cm/Å
En expandida, 5 cm/Å.
Diámetros de Átomos proporcionales de 30 a 50 mm.
Enlaces para representaciones compactas.
Enlaces expandidos simples.
Enlaces expandidos múltiples.
Extractor de enlaces.
En estuche de plástico compartimentado. Incluye folleto de instrucciones.
CÓDIGO: MT02273
Maletín completo para estudio del centro de gravedad, momentos de las fuerzas, plano inclinado, suma de fuerzas, ley de Hooke y calibración de resorte.
Componentes:
1 disco de momentos con imán con gradilla impresa.
1 palanca metálica con imán de 22 agujeros equidistantes.
Lote de accesorios magnéticos (4 poleas, 2 ganchos, 1 regla)
2 dinamómetros magnéticos circulares de 2N.
4 dinamómetros cilíndricos (2N - 5N)
1 set de 12 pesas de gancho (50 G. - 100 G. - 200G.)
1 plano inclinado y su carro.
3 resortes de diferente rigidez con su escala de calibración magnética
2 bolígrafos borrables
3 flechas y 2 triángulos magnéticos
1 caja con dimensiones: 500 x 400 x 130 mm
Peso: 4,860 Kg.
CÓDIGO: ME90130
Este Kit permite comprobar experimentalmente la diálisis y la ósmosis a través de una membrana semipermeable artificial.
PRACTICAS REALIZABLES:
Ósmosis y diálisis.
COMPONENTES DEL EQUIPO:
1 Osmómetro de vidrio.
1 Espátula cuchara inoxidable L: 150 mm.
1 Cuentagotas con tetina 7 x 150 mm.
1 Gradilla metálica para 12 tubos.
1 Membrana semipermeable de repuesto.
1 Triple decímetro 0,5 mm doble escala cm y mm.
4 Tubo ensayo borosilicato 16 x 160 mm.
2 Vaso precipitados forma baja 250 ml.
1 CD con guía de experiencias en formato PDF.
1 Maletín de alojamiento del material.
Reactivos específicos:
Glucosa 500g.
Plata Nitrato 0,1N 1L
Reactivo de Benedict
Cloruro de sodio 500g.
CÓDIGO: ME96073
Kit para el estudio de identificación de materiales. Equipo para trabajo individual de 5 alumnos o en 5 pequeños grupos. Material semi-desechable y fácil de desinfectar. Para trabajo también en la mesa del alumno. KIT DIVISIBLE.
Aprenda cómo se pueden identificar los elementos usando llamas. Observe y registre los colores que emiten los elementos metálicos al calentarlos. Relacione los resultados con estándares conocidos para identificar muestras desconocidas. Aprenda sobre la estructura electrónica de un átomo. Explore la relación entre el color y la energía en el espectro electromagnético.
Manual en inglés.
CÓDIGO: ME93806
Banco para estudio de Dinámica y Cinemática de bajo rozamiento.
El banco de aire es un tipo de dispositivo mecánico experimental para el estudio de la cinemática con rozamiento bajo. El aire soplado desde los orificios del banco produce una capa fina entre el banco y el carro deslizante de manera que disminuye al mínimo el contacto. Esto permite al carrito moverse libremente a lo largo de la pista casi sin rozamiento, esto reduce enormemente el error inducido por la fuerza de fricción en experimentos de mecánicas y hace que los datos experimentales se acerquen a los teóricos.
Componentes:
1 Banco de trabajo
4 Bloques de nivel para elevar el banco
1 Compresor
6 Aros Fleje elástico
5 gomas elásticas
3 pares de muelles de diferentes
2 Carritos de 120mm
2 Carritos de 240 mm
2 Poleas
1 Horquilla
4 Pesas de 5 gramos
1 Hilo con gancho
1 Portapesas
1 Destornillador
1 Tornillos de ajuste de accesorios
1 Enganche stop de Velcro
2 Soportes para banco
2 Índices indicadores de barreras fotoeléctricas
2 Diafragmas de separación 10 cm
2 Diafragmas de separación 5 cm
2 Diafragmas de separación 3 cm
2 Diafragmas de separación 1 cm
1 Diafragma recto
12 Masas para carritos de 50 gramos
1 Manual de prácticas
6 Uniones no elásticas con gancho
Dimensiones: 1,5m largo
Incluye dos móviles y bomba soplante
Manual de instrucciones.
CÓDIGO: ME90129
Este Kit permite comprobar la existencia de las enzimas, su actividad, y los factores que influyen en su actividad.
PRACTICAS REALIZABLES:
Enzimas: Amilasa.
Factores que influyen en la actividad enzimática. Ptilina.
Enzimas: Catalasa.
COMPONENTES DEL EQUIPO:
1 Caja petri vidrio ø 80 mm.
1 Espátula cuchara inoxidable L: 150 mm.
5 Cuentagotas con tetina 7x 150 mm.
1 Embudo liso rama corta 90 mm.
1 Gradilla metálica 12 tubos.
1 Matraz erlenmeyer 250 ml.
1 Mortero vidrio c/mano 100 mm.
1 Navaja histológica inoxidable 15 cm.
1 Pinza disección recta 11cm.
1 Pinza madera para tubos ensayo.
1 Termómetro Hg -10/+100 varilla.
10 Tubo de ensayo de borosilicato 16 x 160 mm.
5 Tubo de ensayo vidrio 25 x 28 x 200 mm.
2 Vaso precipitados forma baja 250 ml.
1 Vaso precipitados forma baja f/b 600 ml.
1 Aro soporte.
1 Base soporte con Varilla.
1 Gasas estériles.
1 Lamparilla de alcohol.
1 Nuez doble.
1 Papel de filtro 5 hojas.
1 Papel pH.
1 Rejilla difusora.
1 CD con guía de experiencias en formato PDF.
1 Maletín de alojamiento del material.
Reactivos específicos:
Ácido clorhídrico 1L
Hidrógeno Peróxido 1L
Almidón 1 kg
Sodio Hidróxido Lentejas 500g
Cebada
Sodio Hipoclorito Solución
Líquido de Lugol 250ml
CÓDIGO: MT22027
Pantalla gráfica LCD retroiluminada de tres dígitos 1/2,2000 puntos. Con aviso de carga de batería, salida analógica 0/+2V, bornes de seguridad de 4mm de diámetro, soporte magnético para fijar sobre panel, panel inclinable para facilitar la visibilidad. Función cronómetro integrado que permite registrar el tiempo durante al experiencia, botón sencillo para manejo del menú. Alimentación por pilas ( 2 pilas R6 1,5V.) no incluidas. Pequeño tamaño aproximadamente 155x105x45mm. Incluye folleto de instrucciones.
Gama de -40 a 110ºC.
Precisión +/-0,5ºC. Unidades ºC, ºF y K.
CÓDIGO: MT02621
Composición: Vaso de aluminio concéntrico de un vaso Dewar de 500 ml. Tapa de plástico con aberturas para agitador, termómetro e introducción de sustancias, con clip de cierre, vaso de 500 ml, agitador con varilla de sección cuadrada.
Características:
Capacidad: 500 ml
Equivalente en agua del calorímetro + agitador: 14,7cal/º
Mínimas perdidas por radiación y conducción.
Dimensiones (mm): 170 ⌀ x 215.
Folleto de instrucciones
CÓDIGO: ME90140
Kit desarrollado para que los alumnos se inicien en la compresión de los procesos fisiológicos básicos de las plantas y el manejo del material de laboratorio en Biología.
PRACTICAS REALIZABLES:
Como la luz influye en la transpiración de las plantas.
Influencia de la concentración de CO2 en la fotosíntesis.
Fotosíntesis: Desprendimiento de Oxígeno.
COMPONENTES DEL EQUIPO:
1 Gradilla metálica para 12 tubos de 16mm
5 Tubo de ensayo de vidrio de 25 x 28 x 200 mm.
3 Acuario de 1,5 litros.
1 Germinador de 160 x 90 x 25 mm.
10 Tubo de ensayo de 16 x 160 mm.
1 Base soporte 30 x 140 x 210 mm.
1 Varilla soporte roscada 12 x 600 mm.
1 Pinza bureta con nuez.
1 Tapón goma bihoradado 24 x 30 x 34 mm.
1 Tubo vidrio acodado 7 x 70 x 175mm.
3 Embudo vidrio liso ø 75mm.
1 Algodón.
1 Agua de seltz.
1 Vaselina.
1 Caldo nutritivo.
1 CD con manual en formato PDF.
1 Maletín.